¿Qué pasará cuando todo termine? ¿qué cambiará? ¿qué seguirá siendo igual? Y lo más importante, ¿cómo puedo preparar mi negocio para cuando el confinamiento termine y podamos decir adiós al COVID-19? En este artículo trato de darte algunas ideas prácticas para comenzar a prepararte poniendo foco en el futuro y reconstruir tu negocio, volver a florecer.
Sohail Inayatullah, Cátedra UNESCO de Estudios de Futuros, propone 4 futuros después de la crisis COVID-19 en su artículo Neither A Black Swan Nor A Zombie Apocalypse: The Futures Of A World With The Covid-19 Coronavirus y en esta entrevista.
A modo de resumen, lo que este experto dice es que el COVID-19 no ha sido un cisne negro (evento impredecible) pues en el campo de la investigación de enfermedades infecciosas emergentes ya se preveía desde hace años. Es más, en este vídeo TED podéis ver a Bill Gates en 2015 prediciendo que esto pasaría y no estábamos preparados.
Los 4 escenarios que prone Sohail son:
Apocalipsis zombie: Situación incontrolable donde la incertidumbre se mantiene por la mutación del virus y que lleva a la parálisis de la economía, recesión severa, y a largo plazo, a la depresión e incluso ruptura de países.
Una pausa necesaria: Los esfuerzos por aplanar la curva para evitar el colapso del sistema sanitario surten efecto. Todo se ralentiza, las personas aprovechan el confinamiento para meditar y ser más conscientes y el planeta descansa de la humanidad. Sin embargo, cuando se levanta el confinamiento todo vuelve a acelerarse nuevamente. El COVID-19 pasa a ser una “gripe” que vuelve cada año pero sé mantiene controlada con la vacuna.
El despertar de la salud global: Grandes empresas de inteligencia artificial, ciencia y la salud pública plantean sistemas de prevención y monitorización. Se establece el modelo de salud de las cinco ‘p’: prevención, precisión, participación, asociación y personalización. Esto permite la cuarta revolución industrial donde se abarcan otras problemáticas importantes como el cambio climático.
La gran desesperación: Lenta y marcada disminución de la salud y la riqueza. La Organización Mundial de la Salud intenta contenerlo, pero el virus infecta los cuerpos, las mentes y los corazones de todos. Volvemos a la Edad Media europea.
En conclusión, esta crisis no solo es una crisis de salud, es mucho más. Se trata de visión, liderazgo y gobernanza, de pensar en el tipo de mundo en el que deseamos vivir. Según la última entrevista realizada, él descarta ya la apocalipsis pero aboga por una necesidad de despertar global.
Algunos estudios interesantes que pueden ayudarte a tener tu propia visión de futuro son:
La bajada del consumo, la obligación de cerrar comercios y otras consecuencias del COVID-19, ha llevado a muchos negocios a buscar soluciones en el corto plazo para tratar de ofrecer servicios o vender productos online. Sin embargo, este parche temporal probablemente necesite de una buena revisión en los nuevos escenarios.
Lo que viene ahora es la oportunidad de construir un nuevo mundo, muy distinto al que conocemos, y que será demandado por los nuevos consumidores. Muchos de los peligros que acechan al planeta están vinculados con el modelo de vida actual. No será un volver a lo de siempre, y los parches pronto serán insuficientes. Lo que el mundo está pidiendo a gritos es una transformación, y tenemos que estar preparados para ella.
Es el momento de elegir las semillas para propiciar un nuevo salto, quizás con límites, pero sin renunciar al compromiso de conceder autoridad ética al futuro, aunque todavía no exista.
Alberto González Pascual. Director de transformación, desarrollo y talento en el área de recursos humanos de PRISA. Las semillas del futuro poscoronavirus: creatividad y realismo.
Así que, la primera pregunta que te invito a hacerte es: ¿Cómo te gustaría que fuera este nuevo mundo? Y la segunda, ¿qué puedes hacer tú para lograrlo? No valen las excusas de “soy un pequeño negocio”, cada acción cuenta por pequeña que sea.
Durante este tiempo de “parón” tu cliente ha podido pensar en nuevas visiones de la vida, desarrollar nuevas necesidades, encontrar nuevos intereses, enfrentarse en nuevas frustraciones y soñar con nuevas alegrías. Es más, otras personas han hecho este mismo ejercicio y es posible que a partir de ahora tú poseas un recurso o valor que ofrecerles.
Por ello, es momento para:
Ten en cuenta que:
Por último, me gustaría añadir una reflexión. En publicaciones españolas no paro de ver afirmaciones sobre la pérdida del interés en el cambio climático por la preocupación del coronavirus, y sin embargo, en medios de comunicación internacionales veo el enfoque contrario y una interrelación directa entre ambos problemas. (Si quieres más información te recomiendo este artículo del World Economic Forum: COVID-19 and nature are linked. So should be the recovery.)
PD. Esto no es una fórmula definitiva ni mucho menos perfecta, solo una idea inicial de cómo estoy tratando de ayudar a mis clientes actuales a tener una perspectiva de futuro, y por ello, lo comparto contigo. ¡Espero que te sirva de guía!
Si tienes dudas o ideas del futuro que quieres construir, y no sabes por donde empezar, te invito a un café virtual solidario para “arreglar el mundo” o al menos intentarlo.
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Por favor, acéptalas para poder continuar navegando con normalidad. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.