Si esperas que te dé la fórmula magica de cómo hacer un marketing ético, deja de leer. ¡No existe! Yo no te puedo decir qué está bien y qué está mal. Los valores sobre los que trabajar tu marketing los tienes tú. Y solo tú puedes llegar a tu propia fórmula. Eso sí, si lo que buscas es ayuda en el camino ¡te doy la bienvenida a este artículo! En él reflexiono sobre qué es el marketing ético y cuáles son los puntos claves (bajo mi punto de vista y experiencia) a desarrollar para que inicies esta aventura.
Cada día que pasa me encuentro a más personas, que como a mí me ocurría, se sienten mal a la hora de vender y hacer marketing. Y a la vez, me encuentro a consumidores (como yo misma) cada vez más exigentes y escépticos respecto a los valores reales de las marcas.
¿Y por qué nos sentimos mal a la hora de hacer marketing y vender? Algunas de las razones son:
¿Y por qué como consumidores somos cada vez más exigentes? Algunas de las razones son:
Y es ahí, en el nexo de unión entre personas que quieren vender de un modo diferente y personas que quieren comprar de un modo diferente, donde nace el marketing ético.
Se trata de un cambio de paradigma que está en plena construcción y evolución constante. Como te dije al principio, cada negocio ha de crear su propia fórmula, una que le haga sentir bien a él, las personas que lo forman, sus clientes y el mundo en general. Y ante todo, que produzca un impacto positivo en todos los elementos, cuidando también del posible impacto negativo.
En este cambio de paradigma te invito a dar una vuelta de tuerca al marketing tradicional y cambiar los conceptos:
MARKETING TRADICIONAL | MARKETING ÉTICO |
Empresa | Personas |
Producto o servicio | Valor |
Clientes | Mundo |
Vender | Propósito |
Y ojo, que esto no quiere decir que nos debamos olvidar de la empresa, el producto o servicio, los clientes, ni de vender. Si no que poniendo el foco en las personas, el valor, el mundo y el propósito, entendiendo este como el motivo, contribución e impacto, todo lo demás vendrá como consecuencia.
Si cuidas a las personas de tu negocio (tú como emprendedor y/o equipo) se formará la empresa deseada por todos, si identificas el valor que tienes o puedes crear diseñarás un producto o servicio acorde, si pones foco en el impacto que generas en el mundo (medio ambiente, animales, personas, injusticias sociales…) los clientes conscientes llegarán a ti, y si te preocupas más por el propósito que por las ventas obtendrás una triple recompensa: te sentirás bien con lo que haces, impactarás positivamente en otros y obtendrás beneficios económicos de ello.
El marketing ético es un marketing más reflexivo, consciente y empático con el mundo.
Laura Tuero
Cada contexto y empresa tiene su propio punto de partida, y aunque podemos tomar como referencia algunos casos de éxito reales de marcas como Patagonia, lo cierto es que se trata de un proceso de transformación complejo, a largo plazo y en continuo aprendizaje, que requiere de un análisis previo para iniciar su construcción.
Algunos ingredientes necesarios son: creatividad, valores, innovación, reflexión, consciencia, empatía, honestidad y cambio.
También recomiendo evitar fórmulas de éxito y replicar modelos con los que no compartimos valores (no podemos ser auténticos si imitamos) y considerar los Objetivos 2030 de la ONU como la voz de nuestro cliente llamado mundo.
Con todo lo anterior, podemos trabajar distintos puntos importantes de la transformación:
Por último, yo sé que este término de marketing ético puede sonar a moralista, pero la clave para mí no está en ser perfecto sino coherente con los propios valores.
A menudo nos confundiremos, somos humanos, pero lo importante está en saber reconocer errores, aprender, solucionar y evolucionar con ello. Es más, el mundo cambia, es dinámico, los valores cambian y nuestros negocios y forma de ver y hacer las cosas progresan con ellos.
Y ahora la pregunta es: ¿Quieres transformar tu marketing a un marketing ético que haga sentir bien al mundo, a tus clientes y a ti?
Si tu respuesta es afirmativa, te invito a un #CaféSolidario
Para profundizar, te invito a leer este artículo:
Marketing consciente, el por qué de tu negocio
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Por favor, acéptalas para poder continuar navegando con normalidad. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.