Continuando con mi serie de post en torno a la moda sostenible y el consumo responsable, tengo el placer de presentaros a Cristina Palacios, jóven emprendedora al frente del marketplace verde pro Derechos Humanos FAIRCHANGES que a continuación nos desvela las vicisitudes de su proyecto, su visión y objetivos.
Los must-have de Cristina Palacios
FairChanges nace en 2012 tras una reflexión: ¿Salud, dinero y amor? En cuanto a salud, lo que consumimos nos afecta de manera determinante a nosotros y al planeta; en cuanto al dinero, millones de personas tienen dificultades de acceso al mercado laboral; y en lo que se refiere al amor, en el mundo existen alrededor de 36 millones de esclavos.
Cada vez que consumimos votamos por el mundo que queremos.
Existen miles de iniciativas en todo el mundo que trabajan de forma más responsable con los recursos naturales y las personas, pero no tienen la visibilidad suficiente. Quisimos basarnos en el poder de las nuevas tecnologías para dar visibilidad a las iniciativas que merecen ser difundidas. Y así nació FairChanges.
Se trata de unmarketplace verde y pro Derechos Humanos, una plataforma que ayuda a medir y comunicar el impacto, así como a posicionar de forma óptima en internet las iniciativas verdes y sociales para que los consumidores puedan conocerlas y apostar por ellas en su consumo diario.
Este video de un minuto resume bastante bien nuestra labor:
Cuando fundé FairChanges contaba con 33 años por lo que se puede decir que soy una joven emprendedora. El equipo cuenta con personas muy valiosas en campos como el desarrollo tecnológico, la comunicación y el posicionamiento.
Nuestro objetivo es que las iniciativas que cambian el mundo obtengan la visibilidad que merecen, y de esta manera, se logren impactos como la preservación de los recursos naturales, la creación y el mantenimiento de miles de puestos de trabajo sostenibles, el retorno a núcleos rurales, la conciliación de la vida familiar, la eliminación de la mano de obra esclava e infantil, etc.
Cuando conocimos la Asociación Autismo Burgos decidimos que queríamos apoyar su trabajo de alguna manera. Diseñamos una colección de láminas con frases inspiradoras bajo el aspecto de posters de oculista. Realizadas en papel ecológico certificado, cada marco está pintado a mano por adultos con TEA (Trastornos del Espectro del Autismo).
Colección de láminas de oculista con frases inspiradoras en Fairchanges
Más que pensar en un año de cambio radical es una cuestión de dar pequeños pasos hacia esa conciencia, conociendo los beneficios de apostar por un tipo de consumo más responsable y las iniciativas que trabajan de manera más sostenible.
En el mapa mundial tenemos países con distintos grados de avance en este sentido. España es el principal exportador de productos ecológicos, mientras que Alemania es el principal consumidor de los mismos.
Tratamos de cuidar la selección para guardar una homogeneidad de criterios. Uno de los indicadores para nosotros es que la marca posea certificados oficiales, por ejemplo los sellos ecológicos, de comercio justo, etc.
Sin embargo, dichas auditorías son a veces inalcanzables para marcas pequeñas que están empezando y por eso no nos cerramos a ellas. Las iniciativas que pueden demostrar vinculación con la sostenibilidad a través de avales de redes de economía social o participación en eventos de esta filosofía son bienvenidas.
Lámpara de vidrio reciclado de Lucirmás / Sudadera ecológica de Out of Office / Maceta-cuna de cerámica de Bas / Silla de corcho reciclado de 2ndChance / Cojín XXL con forma de nube de Paparajote Factory / Mochila de cámaras de neumático reciclado de Skuibo.
Emprender con unos costes tan altos en España. Comenzar cada mes con menos 320 euros es duro.
Dar visibilidad a proyectos que se basan en una filosofía consciente nos llena. Pero curiosamente una de las partes más sorprendentes es la de llegar a proyectos más convencionales que, a raíz de conocernos, se plantean cuidar más los aspectos productivos de sus proyectos: indagar sobre sus materias primas, sobre cómo pueden acercarse más a una producción respetuosa…
Que FairChanges sea el lugar en el que quieren estar y que hagan lo posible para cuidar aspectos que antes no se habían planteado que eran mejorables nos hace sentir que vamos por el buen camino.
Que disfruten en el camino.
Gafas de madera reciclada de Papp uv / Cojín solidario con SEO Birdlife de The Desman / Pantalón de La Canalla / Set de autocultivo de setas con posos de café de Resetea
El consumidor típico de productos sostenibles suele tener poder adquisitivo y nivel cultural medio alto, mujer en el 70% de los casos, con estudios universitarios y en activo. Nuestro cliente son las marcas sostenibles a las que proporcionamos visibilidad y posicionamiento hacia un consumidor sensibilizado.
Nuestro blog desmitifica el aspecto por desgracia frecuentemente descuidado del comercio justo. Tratamos de mostrar de la forma más bella iniciativas que cambian el mundo de manera que la estética sea lo más coherente con la ética.
Acercamos a más y más personas el concepto de consumo consciente, utilizando para ello todas las herramientas que están a nuestro alcance, ya sea diseño, videoproducción, SEO, comunicación o redes sociales.
Bicicleta personalizable de Wobybi / Botas de bebé de La Punxeta / Asiento para jugar de Cucuducho / Osito de ganchillo ecológico de BruDiy / Cuento para mejorar la educación emocional de Naniero Ediciones / Saquito para bebé con forma de tiburón de BabyBites
Hay dos frases que me encantan:
“Cada vez que gastamos dinero estamos emitiendo un voto por el tipo de mundo que queremos” – Anna Lappè
“Si crees que la economía es más importante que el medio ambiente, intenta aguantar la respiración mientras cuentas tu dinero” – Janez Potocnik, Comisario Europeo de Medio Ambiente
El primer paso para cambiar los hábitos de consumo es la información. El segundo, la reflexión sobre el impacto.
Para producir una camiseta de algodón hacen falta 2700 litros de agua. Con 24 euros de nuestro dinero podemos comprar 8 camisetas de 3 euros producidas en condiciones infrahumanas o comprar una camiseta ecológica de comercio justo que preserva el algodón autóctono y empodera a la pequeña comunidad que la produce sin esclavitud ni trabajo infantil.
Por cierto: No hay planeta B.
Vestido de alpaca de comercio justo de Water Puppet / Lámpara de Deliving Design & Craft / Chocolates de comercio justo de Chocolates Artesanos Isabel / Cámara estenopeica de madera de Nopo Cameras
Espero que os haya gustado conocer este marketplace verde y todos los productos y marcas que de su tienda online que os he mostrado (aunque hay muchos más). Podéis seguir todas sus novedades a través del blog.fairchanges.com y sus redes sociales (están en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y Vimeo).
Y para terminar, darle un enorme GRACIAS a Cristina y su equipo por querer participar en mi primera entrevista sobre proyectos de moda sostenible y consumo responsable. Sin duda, ha sido un gran comienzo con el que he conocido un montón de productores con ética y he redescubierto algunos proyectos, que ya conocía pero no sabía que tras ellos había una conciencia eco.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Por favor, acéptalas para poder continuar navegando con normalidad. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.
2 Comments
Muchas gracias por hacer el mundo un poco más justo!!!!!!
Gracias a ti por leerlo ¡espero que de algo haya servido!