Somos padres justo en el momento que hemos olvidado cómo ser niños. Uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos es tratar de comprender y comunicarnos con nuestros hijos con el fin de poder convivir, y por supuesto, educarlos. Con la idea de encontrar un poco de luz sobre el tema me leí El cerebro del niño del doctor Daniel J. Siegel, una esclarecedora lectura sobre cómo funciona el pensamiento humano.
Sobrevivir a la crianza cultivando mentes inquietas, sanas, independientes, y ante todo, felices, es lo que nos propone el autor con sus prácticas estrategias aplicables al día a día.
La clave de su fórmula para criar niños felices de cerebro pleno está en aprovechar los errores como oportunidades para crecer y aprender. Y es que, si retiramos todos los obstáculos del camino, nuestros hijos nunca aprenderán a reaccionar adecuadamente de forma autosuficiente. Ante los contratiempos debemos estar presentes para que se sientan acompañados, escuchados y queridos, pero dejarles actuar y pensar por sí mismos con el fin de que desarrollen su cerebro y pensamiento propio.
12 estrategias para padres conscientes
La clave para que nuestros hijos tengan una buena base de salud social, emocional y mental está en nuestra empatía. El ejercicio es complejo, lo sé por propia experiencia. Supone un gran esfuerzo tratar de entender el cerebro humano, y más aún, el cerebro de un niño, con sus particularidades y evolución constante. Pero sobre todo, lo que creo que más nos cuesta es lograr la lucidez necesaria y espacio de reflexión como para enseñar a nuestros hijos a integrar todas las partes de su cerebro, sin caer en los extremos del caos o la rigidez.
Y precisamente pensando en esto, el autor nos presenta sus 12 estrategias para integrar los cerebros izquierdo y derecho, superior e inferior, así como la memoria, todas las partes del yo y la relación entre el yo y el otro. (Si esta frase te ha sonado a chino, es normal. La solución está en leerse el libro, que esto es una reseña, no un spoiler).
A continuación las nombro brevemente, pero para descubrirlas en profundidad te invito a leer el libro y revisar las ilustraciones que incluye en formato cómic a modo de resumen ejemplificado de lo que debemos y no debemos hacer.
Una de las cosas que más me ha gustado del libro es que, aunque trata en profundidad cada una de las estrategias, luego incluye una práctica hoja para la nevera de recordatorio con las ideas principales y un completo cuadro donde se explica las etapas del cerebro pleno y estrategias a seguir en función de las edades. Así, por mucha locura que tengamos en nuestro día a día, siempre tendremos “la chuleta” para que no se nos olvide lo más importante.
Soy muy fan de las “chuletas” así que tomando como referencia todo lo aprendido he hecho la mía propia (solo para peques de 0 a 3 años, por el momento) y mucho más resumida que la del libro, para tener a mano. Así que, si te has leído el libro y te gustaría repasar y tener bien presente estas 12 estrategias para criar niños de cerebro pleno te invito a descargarla gratis haciendo clic en el siguiente botón.
Espero que este post os haya servido de ayuda. Podéis escribirme en comentarios vuestras impresiones y compartir esta información con quien creáis que pueda serle útil. Es más, si estáis pensando en un regalo para un futuro papá o mamá, este libro puede ser una buenísima opción. A continuación os dejo mi enlace de afiliado por si queréis comprarlo en Amazon (y a cambio me llevo una propinilla).
Lo dicho. Si vais a ser padres, lo sois o conocéis a alguien a quien pueda serle de utilidad este libro, podéis comprarlo en Amazon haciendo clic en el siguiente enlace.
*Este es un enlace de afiliado
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Por favor, acéptalas para poder continuar navegando con normalidad. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.