Hola Laura,
Enhorabuena por tu artículo, me ha gustado mucho. Está claro que aunque la suerte llame a tu puerta, si no aprovechas el momento el tren pasa, pierdes la oportunidad.
Yo quería dar mi opinión del “enchufe”, y no me refiero a ser consejero de una gran empresa una vez eres expresidente del gobierno. En mi caso por ejemplo, remontándome al 2003, un familiar me consiguió mis primeras prácticas en una empresa grande, en JWT. Una simple beca en el departamento de producción audiovisual en la que no me pagaban más que los tickets restaurante. Pues ese enchufe, si se quiere llamarlo así, fue el detonante para que un año más tarde me llamaran de nuevo, cuando ya no estaba de becario para que trabajara con ellos de nuevo porque les había gustado. En ese momento no pude, porque no me ofrecieron un sueldo que me permitiera pagarme el alquiler (por aquel entonces trabajaba en El Corte Inglés de dependiente). Pero sí, en el 2005, una de mis jefes que había tenido en JWT me llamó para trabajar como su ayudante en Ruíz Nicoli Lineas, agencia en la que luego estuve 4 años, y que ha sido muy significativa en mi vida.
Yo creo que si vales te quedas y si no te van a acabar echando a la calle por mucho enchufe que hayas tenido. Con todo esto quiero decir que no me parece mal que uno aproveche la oportunidad que le brinda el destino, ya sea a través del networking de un familiar, del de un amigo o a través del networking propio.
Saludos.
Jan
Gracias por tu comentario Jan.
Sin duda tienes razón: los enchufes, oportunidades, golpes de suerte, o sea lo que sea… no se transforman en un trabajo si no te lo curras y vales para ello.
Un saludo y suerte con tu blog que le estoy echando un vistazo ahora mismo 😉
[…] De cómo encontré trabajo gracias a Internet […]
Todo un ejemplo de superación y de saber aprovechar las oportunidades. Te mereces todo lo bueno que te llega. 😉
Genial trayectoria! ¡Te lo mereces! Estoy muy orgulloso de haberte empujado a registrar el .es! 🙂
¡Cierto! tu fuiste quien de tanto insistir consiguió que me comprase el http://www.lauratuero.es 🙂
Genial el post! Explica muy bien cómo aprovechar el networking y, sobre todo, cómo ser activo en Internet para localizar las puertas a las que hay que llamar. Sobre lo de los enchufes que comentan más arriba no estoy para nada de acuerdo. El enchufe es un puesto de trabajo que te dan sin conocer tu trabajo, simplemente por la influencia que tú o (especialmente) tu familia tiene sobre una determinada empresa o sector. Que el hijo de tal entre en la megaempresa cual con un cargazo sin haber hecho nada antes es enchufe. Que una persona conozca a otra a través de un trabajo en común, le guste cómo trabaja y decida que quiere incorporarla a su proyecto se llama currárselo.
Gracias Ismael, tu tampoco lo haces nada mal currante 😉
Espero volver a tener la oportunidad de currar contigo!
[…] Busqueda de trabajo en las redes socialesBy https://lauratuero.es/miscelanea/de-como-encontre-trabajo-gracias-a-internet/ […]
[…] Laura la contactaron de Google a través de su blog. Una pena que no tuviese el nivel de inglés necesario para hacer las […]
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento. Por favor, acéptalas para poder continuar navegando con normalidad. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.
14 Comments
[…] "CRITEO-300×250", 300, 250); 1 meneos Reclutamiento 2.0 y formas de encontrar trabajo por Internet http://www.lauratuero.es/miscelanea/de-como-encontre-trabajo-gra… por laura.tuero hace […]
En mi pueblo a eso le llaman enchufe no networking.